Fotografía de productor de cacao beneficiado por proyecto de CEDECO

25 productores en Limón realizan agricultura más amigable con el ambiente

  • Iniciativa de economía verde y azul de CEDECO fue financiada por el I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU.-C.R., administrado por Costa Rica por Siempre.

Cerca de 25 productores y productoras agropecuarias en Guácimo, Pococí y Siquirres se fortalecen para realizar su actividad de forma más amigable con el medio ambiente.

Un proyecto de nuestro aliado Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO) finalizado en agosto de 2022 les facilitó capacitaciones, intercambios de experiencias e insumos como paneles solares, variedades resistentes de cacao, biodigestores y mejoras en las instalaciones en sus fincas.

Las personas beneficiarias de esta iniciativa de economía verde y azul se ubican en los Corredores Biológicos Río Parismina y Acuíferos Guácimo-Pococí, en Limón, con lo que se contribuye a la conectividad de ecosistemas y la protección del recurso hídrico.

Cabe resaltar que más de la mitad de los emprendimientos favorecidas son lideradas por mujeres.

Durante la ejecución de estos microproyectos, CEDECO realizó tres visitas a cada finca apoyada, entre noviembre del 2021 y julio 2022, para un total de 57 visitas, y se realizaron tres intercambios de experiencias.

Este proyecto fue financiado por el I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU.-C.R., administrado por Costa Rica por Siempre. Conozca más sobre nuestro Programa de Economía Verde y Azul, que tiene como objetivo disminuir la pérdida de biodiversidad marina y terrestre promoviendo medios de vida sostenibles.

Más Noticias

Las réplicas de Aracuá buscan promover el conocimiento, admiración y conservación de las aproximadamente 960 especies de aves presentes en el país.

marzo 21, 2023

Recursos complementarán esfuerzos para las metas 30x30 para efectividad de manejo de las áreas marinas protegidas y economía azul.

marzo 3, 2023

La oportunidad está abierta hasta el 12 de abril de 2023 para conservación de bosques y medios de vida sostenibles.

marzo 1, 2023