imagen Ballenato en Isla de Caño

Parasurfista Henry Martínez llama a cuidar el mar en el Bicentenario

  • En este mes patrio el parasurfista costarricense Henry Martínez se coronó campeón del «US Open Adaptive 2021», en uno de los torneos más importantes del mundo
  • “No debemos olvidar que este es un ecosistema sumamente lastimado por nosotros mismos”.
  • Para el atleta, como costarricenses tenemos una gran responsabilidad en conservación marina, porque somos un país de mar.

Luego de su coronación como campeón del “US Open Adaptive 2021”, uno de los torneos más importantes del mundo, el parasurfista costarricense Henry Martínez, hace un llamado a las y los costarricenses a cuidar el mar en medio de las celebraciones del Bicentenario de Independencia de Costa Rica.

 

El costarricense consiguió el primer lugar en la categoría de parasurfistas con discapacidad visual, este mes.

El campeón mundial recordó que “tenemos una gran responsabilidad como sociedad, sobre todo como sociedad de un país costero, lleno de agua por todo lado, porque el cambio climático está aquí, es ya, ayer. Debemos cuidar los ecosistemas marinos no solo desde la idea del miedo y como una obligación, sino con amor. Debemos ver el mar como un ser vivo al que hay que respetar, al que hay que querer, al que hay que admirar y al que hay que cuidar”.

Al respecto, la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo, indicó que como costarricenses nos sentimos honrados de que una persona con el coraje y la valentía del campeón mundial Henry Martínez, nos represente y nos recuerde la importancia de cuidar el mar.

“Henry es un ejemplo de que con esfuerzo y trabajo duro cualquier meta se puede conseguir. Como país de mar debemos seguir su ejemplo y luchar juntos por continuar impulsando esfuerzos de conservación marina”, indicó Meza.

Henry Martínez es una persona con discapacidad visual desde los dos años de edad y según cuenta, su mamá siempre quiso que conociera el mar.

“Me enamoré, creo que el agua empezó a ser ese lugar seguro donde no me podía caer, donde no me podía golpear y así fue como entré al proyecto de surf adaptado. Lo que más me gusta del mar es que ahí adentro todos somos iguales”, cuenta el campeón mundial con entusiasmo.

“Solemos ver el mar como algo que va a estar ahí siempre y siempre va a estar igual, se nos olvida que es un ecosistema sumamente lastimado por nosotros mismos. Si no hacemos algo pronto, las olas que hoy yo disfruto, un día pueden llegarnos a quitar nuestro alimento, la tierra en la que vivimos y muchas otras cosas.

«Nos sentimos orgullosos porque somos un País de Mar, que resguarda sitios vitales para la diversidad marina. En Asociación Costa Rica por Siempre seguimos comprometidos con la misión de promover la conservación de los ecosistemas a perpetuidad» , comentó Katy de la Garza, directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre.

Más Noticias

Las réplicas de Aracuá buscan promover el conocimiento, admiración y conservación de las aproximadamente 960 especies de aves presentes en el país.

marzo 21, 2023

Recursos complementarán esfuerzos para las metas 30x30 para efectividad de manejo de las áreas marinas protegidas y economía azul.

marzo 3, 2023

La oportunidad está abierta hasta el 12 de abril de 2023 para conservación de bosques y medios de vida sostenibles.

marzo 1, 2023