Conservación marino-costera
Como parte del Programa de Áreas Protegidas, realizamos esfuerzos de conservación marina y costera a través de la administración y apoyo técnico con el Fideicomiso Costa Rica por Siempre.
Su objetivo primordial es la atención de las amenazas a la biodiversidad y los ecosistemas marino-costeros y oceánicos de Costa Rica.
El Fideicomiso Costa Rica por Siempre trabaja en 15 áreas silvestres protegidas marinas priorizadas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Áreas priorizadas
Logros 2021
Nuevos proyectos en la convocatoria 2021 por
Proyectos
finalizados por
Proyectos en
ejecución por
Proyectos ejecutados:
Elaboración del tercer Plan Quinquenal para el Programa Costa Rica por Siempre SINAC-ACRXS
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
NacionalEntidad ejecutora:
Acción SinérgicaPresupuesto:
$ 6,780Fecha de ejecución:
2020Actividad turística sostenible en áreas protegidas del Caribe Sur de Costa Rica, Área de Conservación La Amistad Caribe.
Ver másComponente:
Participación Social y GobernanzaÁrea de intervención:
ACLACEntidad ejecutora:
Turismo y Conservación ConsultoresPresupuesto:
$ 27,500Fecha de ejecución:
2020Diseño y construcción de obras de infraestructura en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, Área de Conservación Tempisque
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACTEntidad ejecutora:
Constructora Samagú RodríguezPresupuesto:
$ 84,000Fecha de ejecución:
2019Estrategia de recaudación para la consolidación y fortalecimiento del Área Marina de Manejo Cabo Blanco
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACTEntidad ejecutora:
Pangea SosteniblePresupuesto:
$ 6,000Fecha de ejecución:
2019Contratación de un gestor local en el Área Marina de Manejo Cabo Blanco
Ver másComponente:
Participación Social y GobernanzaÁrea de intervención:
ACTEntidad ejecutora:
Ángel Alberto Villareal BogarínPresupuesto:
$ 8,000Fecha de ejecución:
2019Estrategia de recaudación para la fase de implementación del plan de erradicación de especies exóticas invasivas terrestres en el Parque Nacional Isla del Coco
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACMCEntidad ejecutora:
Island ConservationPresupuesto:
$ 20,000Fecha de ejecución:
2019Sistema de tratamiento de aguas residuales en el sector playa 3, Parque Nacional Manuel Antonio
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACOPACEntidad ejecutora:
Salvagua LimitadaPresupuesto:
$ 31,578Fecha de ejecución:
2019Estudio de costos y definición del canon para los servicios no esenciales del sector Sirena, Parque Nacional corcovado
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACOSAEntidad ejecutora:
Edgar BarrantesPresupuesto:
$ 4,200Fecha de ejecución:
2019Implementación de acciones de control y protección durante el avistamiento de ballenas, delfines y control de pesca ilegal en el Área de Conservación Osa
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACOSAEntidad ejecutora:
José Manuel González BadillaPresupuesto:
$ 9,600Fecha de ejecución:
2017Diseño de una estrategia de comunicación y divulgación para el Área de Conservación Marina Cocos (ACMC)
Ver másComponente:
Efectividad de manejoÁrea de intervención:
ACMCEntidad ejecutora:
Verónica Grant DiezPresupuesto:
$ 6,000Fecha de ejecución:
2018Proyectos Destacados:
Este es el primer Plan General de Gestión Compartida elaborado en conjunto por ambas instituciones, maximizando sus recurso humanos y financieros. Además, se tuvo la participación del Servicio Nacional de Guardacostas, la Municipalidad de Pococí, y los consejos locales de Barra del Colorado, conformados por vecinos de las comunidades.
El proyecto representó una inversión de $50.000 y fue ejecutado por la Asociación LAST.
La obra permitió eliminar el sistema de tanque séptico que provocaba riesgo de contaminación del pozo de agua natural. Esta es la principal fuente de agua para consumo de personas funcionarias del Área de Conservación Guanacaste (ACG) y usuarias de la Estación Biológica.
La inversión fue de $33.500 (Costa Rica por Siempre aportó $27.500 y Guanacaste Dry Forest Conservation Fund $6.000). La ejecución estuvo a cargo de Salvagua Limitada.
La nueva planta es parte del Plan Maestro de Infraestructura de la Isla San José, financiado por Costa Rica por Siempre.