Conservación marino-costera

Como parte del Programa de Áreas Protegidas, realizamos esfuerzos de conservación marino-costera a través de la administración y apoyo técnico con el Fideicomiso Costa Rica por Siempre.

Su objetivo primordial es la atención de las amenazas a la biodiversidad y los ecosistemas marino-costeros y oceánicos de Costa Rica.

El Fideicomiso Costa Rica por Siempre trabaja en 15 áreas silvestres protegidas marinas priorizadas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Áreas priorizadas

Mapa con puntos que indican los proyectos en Costa Rica

Logros 2021

0

Nuevos proyectos en la convocatoria 2021 por

$ 0
0

Proyectos
finalizados por 

$ 0
0

Proyectos en
ejecución por 

$ 0

Proyectos Destacados:

2. Plan General de Gestión Compartida en Barra del Colorado
Este proyecto impulsó un modelo de gobernanza innovador y participativo para dotar al Área de Conservación Tortuguero (ACTo) y al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) de un Plan General de Gestión Compartida en Barra del Colorado para el Área Marina de Pesca Responsable y el Área Marina de Manejo.

Este es el primer Plan General de Gestión Compartida elaborado en conjunto por ambas instituciones, maximizando sus recurso humanos y financieros. Además, se tuvo la participación del Servicio Nacional de Guardacostas, la Municipalidad de Pococí, y los consejos locales de Barra del Colorado, conformados por vecinos de las comunidades.

El proyecto representó una inversión de $50.000 y fue ejecutado por la Asociación LAST.
3. Nueva planta de tratamiento en Isla San José, Parque Nacional Santa Rosa
El proyecto protege de contaminación el principal acuífero de la isla San José, en el Parque Nacional Santa Rosa, mediante la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales en su Estación Biológica.

La obra permitió eliminar el sistema de tanque séptico que provocaba riesgo de contaminación del pozo de agua natural. Esta es la principal fuente de agua para consumo de personas funcionarias del Área de Conservación Guanacaste (ACG) y usuarias de la Estación Biológica.

La inversión fue de $33.500 (Costa Rica por Siempre aportó $27.500 y Guanacaste Dry Forest Conservation Fund $6.000). La ejecución estuvo a cargo de Salvagua Limitada.

La nueva planta es parte del Plan Maestro de Infraestructura de la Isla San José, financiado por Costa Rica por Siempre.

Conservación marino-costera

Logo de la Asociación Costa Rica por Siempre