Conservación terrestre
Como parte del Programa de Áreas Silvestres Protegidas, realizamos esfuerzos de conservación terrestre a través de la administración y apoyo técnico del II Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica (IICD).
El IICD es un acuerdo bilateral para financiar la consolidación de las Áreas Silvestres Protegidas terrestres priorizadas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), bajo el marco de los compromisos asumidos por el Gobierno de Costa Rica ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.
Áreas priorizadas
El II Canje de Deuda por Naturaleza apoya 32 áreas silvestres protegidas terrestres del SINAC.
Le invitamos a conocer más en el sitio web del II Canje: www.canjeporbosques.org.
Logros 2021
Nuevos proyectos en la convocatoria 2021 por
Proyectos
finalizados por
Proyectos en
ejecución por
Proyectos Destacados:
La iniciativa dará información para sustentar vedas temporales para la pesca de especies nativas como el pez gaspar, la calva y la mojarra, entre otros. Al mismo tiempo, se fomentará la pesca de especies exóticas invasoras como la tilapia, el pez diablo y el pangasius.
Estas medidas permitirán que las poblaciones de peces y los humedales se mantengan en condiciones ecológicamente saludables.
El proyecto tuvo una inversión de ₡22 millones y fue ejecutado por PROPARQUES.
Se desarrollaron talleres en 10 centros educativos para personal del Ministerio de Educación Pública y más de 150 estudiantes, así como jornadas de capacitación en 6 territorios indígenas sobre interacciones con animales silvestres como serpientes, insectos, arañas, murciélagos, entre otros.
El proyecto también elaboró un protocolo de acción y atención para casos de depredación de ganado por felinos silvestres. Representó una inversión de ₡42,4 millones y fue ejecutado por la Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe.
Se elaboró una guía práctica para la identificación y atención de delitos ambientales y una herramienta para evaluar el impacto que se consiga con la implementación de estos planes.
Igualmente, se realizaron 8 talleres de capacitación sobre la temática con 136 personas de comunidades aledañas a los parques. Este esfuerzo se acompañó con la colocación de 52 rótulos informativos desde San Gerardo de Rivas hasta Tres Colinas de Buenos Aires.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de Fundación Corcovado y representó una inversión de ₡28 millones.