Economía Local en La Cruz
El proyecto “Impulsando la economía local a través de la conservación: El modelo de La Cruz, sus comunidades y áreas silvestres protegidas» promueve una visión regional a 5 años (2020-2024) con el apoyo de la Fundación WAITT para posicionar el cantón de La Cruz, en Guanacaste, como un destino turístico, impulsando la asociatividad comunal y la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Economía Verde y Azul de la Asociación Costa Rica por Siempre para reducir las amenazas a la conservación de la biodiversidad.
La iniciativa en La Cruz, Guanacaste, nació en el 2018 con el proceso de creación del Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena. Este proceso se desarrolló bajo un modelo de gobernanza participativa con autoridades gubernamentales, organizaciones y comunidades costeras.
AMM Ba. Santa Elena
Apoyamos al SINAC, organizaciones y comunidades en un modelo de gobernanza participativa para la creación del Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena en La Cruz.
Ejes del proyecto
1. Inversión y mecanismos financieros
2. Planes de negocio y habilidades
3. Mercadeo e innovación
4. Participación y fortalecimiento de actores locales
Logros 2021
1. Turismo para crear oportunidades
El cantón de La Cruz, Guanacaste, cuenta con un Plan de Negocios Regional para fomentar la creación de un entorno de negocios de turismo local. Con el apoyo del proyecto, se elaboraron 5 planes de negocio para organizaciones locales y se les otorgó capital semilla para iniciar la implementación.
2. Posicionamiento del Corredor Turístico Costero La Cruz
El Corredor Turístico Costero La Cruz (CTC) es una ruta territorial con atractivos naturales, culturales, históricos, vivenciales y geológicos desde La Cruz hasta Cuajiniquil. Entre sus opciones está el turismo rural, tours marinos, pesca deportiva, observación de ballenas, gastronomía local, entre otros.
3. Liderazgo comunitario
Se realizan capacitaciones e intercambios de experiencias para organizaciones de La Cruz. Además, se promueve la creación de un fondo comunitario para el cantón, una iniciativa de personas líderes locales, la alcaldía y el sector empresarial.
4. Inversión sostenible para las comunidades
Se busca identificar mecanismos de concesión de servicios turísticos y no esenciales asociados a áreas protegidas, como es el caso de Asojunquillal, que está gestionando ante el Área de Conservación Guanacaste (ACG) la administración de servicios turísticos en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Junquillal.
Economía Verde y Azul
El proyecto Economía Local en La Cruz forma parte de nuestro Programa de Economía Verde y Azul. Conozca más en: